¡Somos cada vez más!
Según el último censo en Norteamérica, el número de parejas homosexuales se triplicó durante la última década.
En los Estados Unidos cerca de un millón doscientas mil personas se declararon miembros de parejas homosexuales y uno de cada seis vive en el medio rural, según el último censo norteamericano poblacional del año 2000. Las cifras estadísticas confirman que el número de parejas de gays y lesbianas aumentó en un 300 por ciento desde 1990, cuando por primera vez se dio la opción a los norteamericanos de contestar cuál era su tipo de relación de pareja en la elaboración de un censo.
San Francisco, Nueva York, Los Ángeles y Washington son las áreas metropolitanas que concentran mayor número de hogares con parejas homosexuales. Una de las informaciones más relevantes del último censo es que el número de parejas formadas por mujeres lesbianas es tan elevado como el de parejas de hombres, circunstancia no apreciada hace diez años.
El análisis del censo estadounidense muestra también un incremento del número de parejas del mismo sexo en zonas rurales. Según estos datos de la población, las parejas de lesbianas tienden a elegir el campo como lugar de residencia. Sin embargo, pese a este incremento generalizado, los colectivos que defienden los derechos de los homosexuales señalan que las cifras del censo son engañosas porque muchas personas son reacias a informar al Gobierno del tipo de su relación, incluso de forma confidencial.
El censo difundido en Estados Unidos no constituye un recuento de la población homosexual del país, ya que sólo tiene en cuenta a las parejas. Al mismo tiempo, otros estudios indican que una tercera parte de los gays y lesbianas viven en pareja en ese país. Por estados, las mayores concentraciones se aprecian en California, Florida, Nueva York y Texas. En el medio rural destaca el incremento de este tipo de parejas en Idaho, Wyoming y Dakota del Sur.
De otra parte, una reciente encuesta arrojó como resultado que la mayoría de los estadounidenses es contraria a que la homosexualidad sea considerada ilegal. Lo cual indica de por sí una actitud favorable hacia la comunidad gay, a la que un gran porcentaje de la población straight ve como ciudadanos que deben ejercer libremente sus derechos.
Nuestro país desafortunadamente no registra ningún censo en el que se haya preguntado acerca de las preferencias sexuales de los ciudadanos ni cosa parecida. Es decir para el estado la población gay es inexistente, no figuramos en base de datos alguna, no tenemos voz ni voto. En esto de las encuestas Estados Unidos nos lleva diez años de adelanto. ¿Qué se ha logrado hasta el momento aquí? Habría que preguntarle tal vez a los colectivos u asociaciones que representan a la comunidad gay peruana si es que existe un plan u agenda que englobe este y otros temas de igual importancia
Comentarios
Publicar un comentario