Una televisión para nosotros

 

Al primer canal canadiense de TV gay Pidevision, pronto se unirá el de Showtime y MTV

“Ya tenemos algo realmente para nosotros”, exclamaron los miles de gays canadienses al saber la noticia. Y es que tenían bastante para celebrar cuando en setiembre del año pasado empezaron las transmisiones de Pridevision, el primer canal gay de tevé con una programación específicamente destinada para el público homosexual. En señal de cable y durante las 24 horas, Pridevision apareció justo al inicio del otoño boreal luego de recibir el visto bueno del Consejo de la Radiodifusión y Telecomunicaciones de Canadá (CRTC) con la disposición que señala "responder a las necesidades y a las preocupaciones de las comunidades gays y lesbianas".

La comunidad gay de Canadá, en la que se incluyen los homosexuales, bisexuales y transexuales, saltó en un pie al saber la tan feliz noticia. El grupo Toronto Headline Media, que invirtió en la creación del canal por cable, no dudó un instante del potencial económico gay en las grandes metrópolis Toronto y Montreal. Lo cual significa que el tantas veces ignorado segmento poblacional empieza a ser visto cada vez más como uno de los menos explotado y con enorme desarrollo para el futuro. Para un lanzamiento por todo lo alto, el consorcio no escatimó gastos procediendo a un aumento de su capital en 20 millones de dólares.

"Es el primer medio nacional en Canadá que se dirige exclusivamente a esta comunidad", afirmó Anna McCusker, vicepresidenta de mercadeo de Headline Media, agregando que no "existen ni diarios ni nada más".  Para seguir la señal de Pridevision, el público interesado deberá afiliarse al cable o a la televisión por satélite y así poder recibir en su casa las películas, series, talk-shows, documentales y otros programas desde los cuales se abordan temas sobre los derechos homosexuales, su lugar en la sociedad o los problemas por los que atraviesan. Asimismo, manteniendo su visión open mind la empresa contrató a una veintena de empleados gay.

Sin embargo, algunos de los programas de Pridevision son heteros dentro de un homo cartel que incluye la serie británica "Gimme, gimme, gimme", acerca de las pícaras aventuras de un homosexual y su amigo. De igual modo la comedia estadounidense "Undressed" (Desvestido), en la que los jóvenes protagonistas discuten sobre vibradores o preservativos lubricados o "Dyke-TV", una serie de 30 minutos concebida por un grupo de lesbianas de Maniatan que incita, pervierte y provoca. También programas de cocina, de negocios, deportes, clases de gimnasia "basada en lo saludable y no en la obsesión por el cuerpo", 

Según Bruce Glawson, vicepresidente encargado de la programación, el canal buscará reflejar las distintas orientaciones sexuales así como los diferentes medios éticos y culturales. "No hemos tenido oposición. Es cierto que los canadienses son muy tolerantes y es más fácil lanzar un canal de este género aquí, que en Estados Unidos", manifestó entusiasmado el joven ejecutivo.

 Para no quedarse atrás, las cadenas de televisión norteamericanas por cable MTV y Showtime, en un esfuerzo por entrar con fuerza a la conquista del más virgen mercado con alto poder adquisitivo, viene afinando los detalles para el inminente lanzamiento de  un nuevo canal por cable dirigido a homosexuales y lesbianas.  Los dos socios del proyecto que son parte del coloso mediático Viacom Inc. se asociaron en junio para la creación de un canal que todavía no tiene nombre. 

"Es una gran oportunidad de mercado. Cuando se tiene, en cifras muy conservadoras, mucho más de 10 millones de adultos 'gay'  en Estados Unidos con más ingreso de sobra... todo eso lleva a una gran oportunidad. Una de las cosas bonitas sobre un canal como éste es que tenemos la oportunidad de darle un tinte gay y homosexual en todos los géneros, ya sean noticias, realidad, comedia y música”, dijo Matt Farber, uno de los representantes comerciales de MTV Networks. Al mismo tiempo anunció que la programación está en proceso de discusión pero será una ventana para la muestra de temas y personajes que retraten la "sensibilidad" general hacia los homosexuales utilizando la diversidad, el individualismo, la originalidad y el humor. 

Comentarios

Entradas populares