Más encuentros con el Arte 2002
En julio y agosto el ECARTE trae mucho más jazz, monólogos humorísticos, cine, la premiación Dorian y hasta un lanzamiento sorpresa.
Este año los organizadores del ECARTE o Encuentros con el Arte 2002 decidieron alargar las celebraciones por el mes del orgullo. Así que para quienes disfrutaron de un mes de entretenimiento con el festival de actividades culturales y artísticas; pero se quedaron con las ganas de ver más, en julio y agosto podrán repetir el plato en una dosis mayor y con un cartel que promete muchísimo.
Para calentarse con algo de buen jazz, los ECARTE eligieron el espectáculo de ‘Gabriel Alegría y Laura Leguía, jazz entre amigos’, auspiciado por la Asociación Internacional Jazz Perú. En tono íntimo, el Jazz Zone (Av. La Paz 656, pasaje El Suche-Miraflores. Todos los lunes de julio a las 9.30 p.m. Ingreso libre, sólo consumo) será el escenario ideal de una destacada performance, en la que podremos deleitarnos con un repertorio contemporáneo que incluye música de Miles Davis, Wayne Shorter, Martin Joseph, John Surnam, Stefano DeBatista, Liala Biali, entre otros.
Asimismo en el Jazz Zone (todos los lunes y miércoles de julio a las 9.30 p.m. Ingreso libre, sólo consumo) para reírnos un poco y relajar tensiones habrá sesiones de ese género liviano llamado stand up comedy, en el que uno o más artistas realizan simpáticos monólogos humorísticos. En la mejor tradición del mismo, Arturo Calderón, Mercedes Callenez y Regina Contreras presentarán una propuesta fresca y ligera acerca del tema gay poniendo la nota cómica a sus fantasmas, prejuicios y estereotipos.
Pero hay más del stand up comedy. El coloquio de un drag en una ciudad tercermundista: Draggedia (todos los miércoles de julio en The Clash. Pasaje Tello 269-Miraflores. 10.00 p.m. Ingreso libre, sólo consumo). Interpretado por Coco, the Drag. Desde sus enormes plataformas este singular e histriónico personaje dará un repaso acerca de las aventuras y desventuras en su complejo rol que intenta romper esquemas.
De igual manera en el marco de la entrega de premios por el Primer Concurso Brassai de Fotografía se inaugurará la muestra fotográfica Juan Carlos Ponce de León y Colectivo Paradero (jueves 11 de julio, The Clash-ingreso libre). También se efectuará la tercera premiación del Concurso Dorian de Cuento y Poesía (La Casa del Florentino, Av. Graú 689-Barranco. Ingreso libre), el cual desde el año 2000 busca dar a conocer las obras de jóvenes autores gays con la necesidad de un espacio para expresar su emoción y sensibilidad.
Eso no es todo. El sétimo arte vuelve con fuerza en un festival de cine que exhibirá 15 películas, seis nunca antes han sido vistas en Lima, tres estrenadas en los Encuentros con el Arte 2001 y seis más que tuvieron un paso fugaz por la cartelera limeña. En el Auditorio del Banco Central de Reserva (Jr. Ucayali con Lampa) todos los miércoles a las 4.30 p.m. con ingreso libre tenemos a Querelle (Franica-Alemania, 1982), El juego de las lágrimas (Irlanda-Inglaterra, 1992), Get Real (Inglaterra, 1998) y Happy Together (Hong Kong, 1999). La Casona de San Marcos será escenario todos los miércoles de julio a las 6.00 p.m. (precio: S/.2.00 soles) de un ciclo muy interesante con Happy Together, The Celluloid Closet (Usa, 1995), Priscilla, la reina del desierto (Australia, 1994) y Bound (Usa, 1996). Y en el Cine club Arcais todos los viernes y sábados de julio a las 6.45 p.m. (entrada: S/.4.00 soles) hay algo muy bueno en Come Undone (Francia, 1999), Priscilla, la reina del desierto (Australia, 1994), The house of Morocock (Usa, 2001), Not angels but angels (República Checa, 1994), Happy Together, Hedwig and the angry inch (Usa, 2001) y El Mar (España, 2000).
Comentarios
Publicar un comentario