¿Papanicolau gay?

 


Publicado originalmente en el portalweb decajon.com en el año 2002

En los Estados Unidos este examen parece ser una eficaz forma  de evitar la peligrosa enfermedad de transmisión sexual llamada papillomavirus genital humano o HPV.

Muchos desconocen el tema o saben muy poco al respecto, pero es una cuestión para tomarla muy en cuenta después de todo está en juego nuestra salud. A más de uno le parecerá un chiste o una tomadura de pelo la pregunta: ‘¿estarías dispuesto a pasar el test del PAP o famoso Papanicolau?’ ‘Eso es cosa de mujeres’, respondería ciertamente la gran mayoría. No señores, para nada, pues este examen puede muy bien detectar el temido papillomavirus genital humano (HPV), virus relacionado con los cánceres de ano y pene especialmente entre hombres infectados con VIH. Sólo en USA uno de cada tres hombres gay tiene una Enfermedad de transmisión sexual. Como para tenerlo muy en cuenta. 

En nuestro país no se han realizado estudios al respecto; pero en Norteamérica uno de cada tres hombres gay padece una ETS. La información de los médicos alarmó de tal manera a los oficiales federales que ni cortos ni perezosos convocaron a una conferencia de prensa en San Diego. En el marco de la conferencia anual sobre enfermedades de transmisión sexual anunciaron que los investigadores del CDC (Center for Disease Control and Prevention) al revisar las historias clínicas de 83 hombres gays y bisexuales examinados, entre 1988 y 1994, hallaron que un 38% de estos se encontraban infectados con el HPV tipo 16, relacionado con la mitad de los casos de cáncer cervical. 

“Esta tasa entre los hombres gays es cinco veces mayor a la de los hombres heterosexuales, y duplica la tasa femenina”, manifestó el Dr. Stuart Berman, un oficial de la división de prevención de ETS del CDC. Mientras tanto otro estudio que analizó los casos de 349 hombres (gays y heterosexuales) que se atendieron en una clínica especializada en ETS en Tucson (Arizona) halló que un 32% de los hombres gay habían adquirido HPV; aunque la tasa de infección era menor entre aquellos que son monógamos, usan condones o evitan la penetración anal (¿coitus interreptus gay?). Lo cual significa que de ti depende que tengas el máximo cuidado pues cada uno conoce su propio curriculum sexual.

Pero, ¿cómo es el HPV? Anoten para que después revisen de cabo a rabo: a menudo no tiene síntomas y por lo general aparecen verrugas en los genitales. Es más, los infectados pueden no enterarse jamás de su afección. ¿Qué podemos hacer para evitar tan peligrosa enfermedad? Pues simple y sencillo, nuestro mejor aliado es el Pap o Papanicolau, el cual así como advierte la presencia de células pre-cancerígenas en las mujeres puede hacer lo mismo en los gays. Uno de los médicos norteamericanos, el Dr. Hunter H. Handsfield, director del programa de control de ETS del departamento de salud pública King Country en Seattle, indica que todavía deben realizarse más estudios antes que el Pap masculino se vuelva un estudio rutinario para los hombres gays. 

La cuestión es si acaso los hombres gay sexualmente activos estarán dispuestos a hacerse un test así cada semana. Se debe añadir que los expertos consideran que los pasivos corren más riesgos de contraer el HPV. 

Según Hansfield, los científicos están muy interesados en encontrar alguna relación entre el HPV o papallomavirus genital humano y el cáncer de ano, muy común entre los hombres gays  Algunos expertos sospechan que el cáncer de ano es tan común entre los hombres gays como lo era el cervical entre las mujeres hasta que se tomó la medida del examen de papanicolau. Como para tomar con pinzas el asunto, no por gusto el resultado de un estudio sugirió que 35 hombres gays entre cada 100.000 pueden contraer cáncer de ano cada año. 

Así que ya lo sabes eso de que no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista es cosa del pasado, mejor está ‘yo sé cuidar mi cuerpo’.


Comentarios

Entradas populares