Will truman, un ganador en los Emmy 2001


Publicado originalmente en el portal web decajon.com en el año 2001

El popular personaje interpretado por Eric McCormack, de la exitosa serie de tevé “Will and Grace”, se consagró en la entrega del máximo galardón televisivo norteamericano.

Es sofisticado, atractivo, sensitivo, guapo, abogado de una importante firma neoyoquirna, vive en el West Side de Manhattan, posee tarjetas Diner’s o Visa en la billetera y sobre todo está libre de compromisos. O sea él es un cuero de cuerpo y alma. El ejemplar perfecto al que sólo podríamos hallar en Gaylandia o tal vez pedirlo por catálogo. Se trata de Will Truman, el gay más famoso y popular del Prime Time Usa interpretado por el actor Eric McCormack, quien el domingo 4 último ganó el Emmy al Mejor Actor por la serie televisiva Will and Grace. 

Después de haber sido nominado en dos ocasiones anteriores, al fin McCormack se alzó con la dorada estatuilla reivindicando a los personajes gay de las sitcom yanquis. Aunque más de uno hubiese preferido que el querido Will Truman fuera gay dentro y fuera de la caja boba. Lo cierto es que al enterarse de su triunfo medio gremio mundial saltó de un pie y no era para menos. Ya quisieran los chicos de por aquí tener a un tipo exitoso como Will para comérselo...a besos, por supuesto. No sean mal pensados, eh. 

En un artículo anterior les dimos información detallada acerca de la historia y argumento de la serie. Allí hablábamos de Will, el homosexual perfecto, un tipo que tiene como roomate a su mejor amiga desde la época universitaria, la neurótica Grace Adler, personificada por Debra Messing. Con una singular vida, en la que no existe antecedente alguno de inestabilidad emocional adolescente o uno de esos traumas pre-salida del closet, Will representa la idoneidad gay a ultranza. Linda farsa televisiva que a los productores les reditúa buenos dividendos no en vano están ya en su quinta temporada.

"Yo soy un canadiense y este es mi sueño americano”, manifestó Eric sosteniendo jubiloso su Emmy otorgado por la Academia Nacional de las Artes y las Ciencias de Televisión (NATAS) en su edición 53. La misma que se postergó tres veces debido a los atentados en Nueva York el 11 de setiembre pasado y la guerra de Estados Unidos contra el Talibán. En medio de estrictas medidas de seguridad, los invitados a la ceremonia tuvieron que pasar el férreo control a través de unos detectores de metal. Situación nunca antes vista en un espectáculo de esta magnitud. 

De las doce nominaciones por las que concursaba, Will and Grace se llevó tres. Siendo una de las más premiadas “The West Wing”, (18 nominaciones), drama político ambientado en la Casa Blanca en el cual existe también un personaje gay. “Sex and the city” fue la ganadora en el rubro de Mejor comedia, una muestra más de la renovación open mind que circula por los yunaites, ya que la divertida serie con Sarah Jessica Parker a la cabeza incluye en sus divertidas historias a invitados gays. Asimismo, The Sopranos, la saga de una familia mafiosa neoyorquina, con algunos de sus personajes bastante gay friendly. 

Una noche muy open la de los Emmy. No era para menos, pues la anfitriona fue nada menos que Ellen DeGeneres. Actriz que causó polémica no hace mucho al proclamarse lesbiana en su ya cancelado show de tv “Ellen” y que salió en las primeras planas por su romance ya finalizado con Anne Heche. Vistiendo un exótico diseño con plumas y pantalones floreados la DeGeneres hizo su estrambótica entrada mofándose de la postergación de los Emmy: “Bienvenidos a la 53, 54 y 55 entrega de los Emmy”. Y momentos más tarde, sosteniendo la más grande sonrisa de la noche, se mandó con todo: “¿Qué podría molestar más al Talibán que una mujer gay en un traje rodeado por judíos?. Chiste irónico y clara muestra del desenfado de una comedianta cuyo reciente especial grabado para HBO llamado “Ellen de Generes: El Comienzo” obtuvo las nominaciones de mejor variedad o especial musical, y la propia Ellen por mejor performance.  

No cabe duda que la 53 edición de los Emmy fue la más abiertamente open de toda la historia televisiva norteamericana con series y miniseries (‘Will and Grace’, ‘Judy Garland: Yo y mis sombras’ o ‘Cuando Billy golpeó a Bobby’) donde los gays dejaron hace tiempo el anonimato para dar cuenta de esos nuevos aires televisivos con Will liderando el equipo.  




 

Comentarios

Entradas populares